0

  • El contenido de los adolescentes será accesible para todos
  • Ante las críticas, la red aduce que los nativos son usuarios más sofisticados

Facebook ha decidido relajar sus normas de privacidad para los adolescentes. Y ello ha desatado las inevitables críticas de quienes consideran que la red renuncia a proteger especialmente a los usuarios más jóvenes, en aras de ganar cuota de mercado frente a sus competidores y para facilitar el acceso de los anunciantes a un público joven y especialmente atractivo para las marcas.

Ante las críticas, Facebook ha respondido con un argumento contundente: el usuario joven es nativo digital y, por ello, tiene un conocimiento mucho más sofisticado de la red, sus posibilidades y sus riesgos. Los jóvenes no solo no estarían en riesgo sino que, de hecho, tienen todo el derecho a reclamar el pleno uso de la red.


Los usuarios que tengan entre 13 y 17 años podrán usar el ‘modo público’

“Los adolescentes se encuentran entre los usuarios más inteligentes de los medios sociales. Con esta medida queremos hacer frente a la creciente demanda por parte de este sector de la población de crear en modo público, pero hacerlo de una manera que es segura y que asegura que estos reciben la educación suficiente para ser capaces de tomar decisiones informadas”, explica a EL PAÍS un portavoz de la empresa. “Se trata de una participación cívica y activista. Son personas que expresan su opinión sobre diferentes temas, tanto a la hora de criticar una nueva película o de elogiar un nuevo producto. Quieren ser escuchados, por ejemplo como ocurrió con el caso de Malala Yousafzai”, añade. Facebook argumenta que Malala, todo un icono global contra el integrismo, no había podido utilizar Facebook por ser menor de 17 años.

Hasta ahora, los más jóvenes solo podían compartir sus contenidos con amigos o amigos de sus amigos. Desde hace una semana, los que tengan entre 13 años (edad mínima para abrir una cuenta en esta red social) y 17 podrán compartir, si quieren, en modo público (accesible para todos) sus fotografías, su estado y sus comentarios.

Los anunciantes tendrán más datos sobre consumidores más jóvenes

Estos menores también podrán utilizar la función de seguimiento, que permite recibir automáticamente los mensajes públicos de otro sin necesidad de que los dos estén conectados. “Sus perfiles podrán ser públicos si lo desean; los cambios son de efecto inmediato”, explican desde la compañía.

Maddy Smith, de 13 años, comenta, mientras come con sus compañeros de un instituto del distrito de Washington, que no tiene Facebook y cree que no lo tendrá. “Mis padres no quieren, no les gusta. Creen que solo se dicen chismes”, alega. Zay Zobey, también de 13, explica en el comedor del National Press Building que ella sí tiene una cuenta que usa sobre todo para mantener el contacto con sus compañeros del colegio y del campamento de verano. “Estoy preocupada porque nuestros comentarios ahora pueden ser públicos, no me siento segura, yo seguiré teniendo mi privacidad solo para mis amigos”, anuncia.

“Se trata de un paso muy positivo y es algo que llevamos deliberando mucho tiempo. Los jóvenes de ahora son nativos de las plataformas digitales; absorben mejor los cambios, con menos dramatismo que las generaciones más mayores”, indican en la compañía.

Muchos jóvenes optan por redes más fáciles de usar con un móvil

Algunos expertos advierten de que el simple cambio de configuración no va a atraer a los adolescentes a Facebook. En un estudio reciente elaborado por el instituto Pew, los chicos mostraron “poco entusiasmo” con esta nueva medida. Se trata de un segmento de población que se comunica y accede a la red básicamente a través de dispositivos móviles. Lo hacen por medio de teléfonos inteligentes, y en estos resulta mucho más fácil e inmediato subir una foto a Instagram que publicar una actualización en Facebook. Para ellos el tiempo que se necesita para publicar algo en esta red es “demasiado largo” y consideran que Facebook es “engorroso”, según este trabajo.

Distintas estimaciones cifran en 7,5 millones el número de menores de 13 años que tienen abierto un perfil en Facebook. “Cuando un menor de esta edad se registra en esta red social, Facebook asume que tiene el permiso de un tutor o padre y no lo verifica”, concluye un informe elaborado por el grupo Consumer Reports en 2011. Es decir, que esos 7,5 millones menores de 13 años también han sido convertidos, de facto, en mayores de edad en Facebook.

Publicar un comentario

Emoticon
:) :)) ;(( :-) =)) ;( ;-( :d :-d @-) :p :o :>) (o) [-( :-? (p) :-s (m) 8-) :-t :-b b-( :-# =p~ $-) (b) (f) x-) (k) (h) (c) cheer
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.

 
Top